Murcia es una gran desconocida en muchos de sus rincones que provoca admiración entre sus conocedores. Rica en diversidad y singular geográficamente como tierra de transición entre Levante y Andalucía, mantiene unos recursos costeros de creciente afluencia turística. Tierra de tradiciones como la Semana Santa. Excelente gastronomía y unas muy ricas verduras, hortalizas y frutas de la huerta murciana.
Lugares para visitar en la ciudad de Murcia
Pasear: Trapería y Platería son las dos calles más típicas y conocidas de la ciudad. También la continuación de la Trapería por la Avda. Alfonso X el Sabio. Otra opción es el Paseo del Malecón cerca del Río Segura (foto río Segura) hasta llegar la huerta murciana y volver hacia la ciudad con hermosas perspectivas de la huerta, la torre de la catedral etc., o las mismos paseos por la ciudad siguiendo el curso del Segura.
Catedral de Murcia: obra maestra del barroco español. En la misma plaza (plaza Cardenal Belluga) está el Palacio Episcopal (s. XVIII). (Foto Catedral de Murcia y Foto Palacio Episcopal Murcia).
Casino del XIX: toda una institución en Murcia en plena Trapería y su salón de baile estilo Luis XV.
Iglesias, conventos: Iglesia de Santa Ana, Iglesia de San Andrés, Iglesia de San Miguel. Iglesia de San Nicolás; Iglesia- Museo de San Juan de Dios, Monasterio de las Agustinas y a 5 km. el popular Santuario de Nuestra Sra. de la Fuensanta (vista de la ciudad).
Museos: Museo de la catedral, Museo de la ciencia, Museo de la ciudad, Museo de la Sangre, Museo Arqueológico de Murcia, Museo de Bellas Artes de Murcia, Museo de Salzillo, Museo Taurino
Huerta de Murcia, aparte del atractivo de sus paisajes, es recomendable una visita a las Ruedas medievales de la Ñora y en el pueblo cercano de Alcantarilla
Teatro Romea (1826) en funcionamiento.
Compras: Como compras más típicas de Murcia están los pasteles de carne, en Bonache (en la bonita Plaza de las Flores) y el Pastel de Cierva. Tiendas de Trapería y Platería. Mercado de Verónicas para los famosos productos de la huerta de Murcia y del mar.
Restaurantes: Ver nuestra Guía de Restaurantes de Murcia.
Alojamiento-Hoteles. Ver Hoteles de Murcia. Hoteles en La Manga del Mar Menor
Tapas: Murcia posee una de las ofertas más interesantes de toda España. Un prodigio de bares y mesones con unas tapas realmente buenas. Las más populares son la zona de Plaza de las Flores y la zona Universidad- Santa Eulalia.
Cocina de Murcia: Arroces como el arroz caldero, pescados y mariscos del Mar Menor como los langostinos son únicos e imprescindibles en su experiencia gastronómica. Hay muchos platos murcianos que han trascendido en su popularidad a toda España: el zarangollo, la tortilla de habas, los michirones, la olla gitana, el arroz con habichuelas, el conejo o las patatas al ajo cabañil, como postres los afamados e ingeniosos paparajotes, la leche frita, el sorbete de higos chumbos… Ver recetas murcianas y recetas levantinas.
Provincia de Murcia:
Ciudades de Murcia:
Cartagena, es otra de las capitales de la Región de Murcia de relevancia marinera e industrial. Ciudad con importante legado histórico y enclave estratégico desde siglos. Rica en recursos romanos (el Anfiteatro Romano, el Augusteum, la Calzada Romana, Teatro Romano, Columnata romana de la morería baja…) y en un magnífico patrimonio histórico. Castillos (Castillo de la Concepción, Castillos de Galeras, Atalaya, Moros y San Julián), Murallas (Bizantina, Púnica…), Museos (Arqueológico Municipal, Carmen Conde, arqueología Submarina, Naval de la Armada española). Se recomienda pasar por la calle Mayor, continuando hasta el mar en su prolongación por el Palacio Consistorial. Una opción para disfrutar de Cartagena son los cercanos hoteles de La Manga. También hacia esta zona, recomendamos un magnífico restaurante para comer, Los Churrascos.
La Manga Club, Murcia su mayor ventaja es el alojamiento tan cerca del campo de golf. Cuenta con tres campos de 18 hoyos para diferentes retos y posibilidades de juego
Lorca, otra ciudad murciana clave históricamente, Visitar: Castillo de Lorca, Casas (Casa del Corregidor, Casa de los Guevara y la Casa Consistorial), Colegiata de San Patricio y Museos (Arqueológico, de Bordados de los dos pasos de la semana santa: el blanco y el azul). Está en fase de construcción un parador y hay otro muy cercano todavía en Murcia, en el límite con Andalucía, el Parador de Puerto Lumbreras.
Pueblos de Murcia
La provincia de Murcia es muy rica en recursos naturales, costeros y patrimoniales. Visitarla en su totalidad es imposible dada la extensión de sus municipios. Fragmentar en la costa, el eje Moratalla- Caravaca-Cehegín, como zonas prioritarias para visitar.
Alhama de Murcia, cerca de Sierra Espuña, ver Castillo, para comer: Restaurante El Chaleco (Tel. 968 630 197) guisos murcianos.
Archena, famosa por sus baños y Balneario de Archena de aguas termales.
Caravaca de la Cruz, uno de los pueblos más interesantes de la provincia. Ver Barrio medieval, Castillo, Iglesias, Santuario, Museos y templete.
Cehegín, en la Vega del río Argos con hermosas perspectivas paisajísticas, visitar sus iglesias, ayuntamiento, ermita, convento y santuario.
Ceutí, un pueblo que gracias a la imaginación y empeño de su alcalde durante casi 30 años se ha convertido en uno de los pueblos más interesantes del sur de España. Su apuesta por la cultura y la reconversión de espacios industriales supone un ejemplo de gestión municipal. Ver Viajes culturales: Ceutí y Museos de Ceutí
Jumilla, famosa por sus vinos, Castillo, conventos e iglesias…
Moratalla, en la sierra que lleva su nombre y en el límite con Andalucía. C/ Mayor, Castillos de Benizar y Fortaleza, Santuario… Hotel Cenajo, junto al embalse.
Totana, muy cerca del Parque Natural de Sierra Espuña, de gran belleza paisajística. Recomendables parajes como los Saladares del Guadalentín, El Cerro de la Cabra, Los Pozos de la nieve, El purgatorio, Las Alquerías,
Yecla, cerca de Jumilla y también con buenos vinos, famosa por sus muebles a bajo precio
Litoral y playas de Murcia:
La Manga y el Mar Menor. Ver La Manga. La Manga es un estrecho brazo de tierra con dos mares: el mediterráneo y el denominado "Mar Menor" Es fruto de una intensa actividad turística, aunque todavía hay zonas vírgenes. Hoteles en La Manga. Y Fotos de La Manga del Mar Menor.
Águilas, en el límite con Almería, atractivos mariscos y pescados, zonas costeras próximas muy tranquilas
Mazarrón, importante enclave marinero y turístico con la Sierra de las Moreras.
San Pedro del Pinatar, junto al Parque Regional de Las Salina y Arenales de San Pedro del Pinatar (salinas explotadas por los romanos, flamencos, garzas, zampullines y otras aves acuáticas), comer el popular caldero de la zona. ( Casa del Mar).
lunes, 14 de enero de 2008
Qué ver y visitar en Barcelona
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario