A la Isla de Ibiza y a la de Formentera, se las llama "las Pitiusas" y a la isla de Ibiza se la llama la "isla blanca", por el predominio de sus casas, en su mayoría blancas. Se trata de una isla muy cosmopolita y turística, que lo que realmente atrae de ella es el ambiente y la diversión, más que sus atractivos arquitectónicos o naturales.
La legua oficial es el catalán, pero todos son bilingües con el español y debido al turismo, mucha gente habla idiomas. Existen muchas afinidades con la cultura, costumbres y gastronomía catalanas, debido a su historia.
Ibiza se hizo mundialmente conocida en los años 60, gracias al movimiento hippy. Hoy en día quedan todavía algunas colonias hippys en la isla, pero también están allí instaladas colonias del movimiento Clubber. Aunque se le sigue visitando por sus playas y su ambiente nocturno, sus discotecas de moda, sus tiendas y sus terrazas de moda. Con lo pequeña que es la isla, existen 40 discotecas.
Ibiza tiene 575 Km2. y 111.107 habitantes. Existe un solo río en toda la isla, el Santa Eularia. Al norte está la zona llamada Els Amunts, está repleto de campos de almendros, olivos e higueras, con sus pequeños bosques y arboledas, sus valles fértiles. Su litoral es precioso con calas y acantilados escarpados. Sus playas de arenas finas y bien equipadas, son una delicia. Esta zona va desde Sant Antoni hasta Sant Vicent. La montaña más alta en Es Fornàs de 450 mts. de altitud. Aquí las únicas playas turísticas son Portinatx, Port de Sant Miquel y Sant Vicente
Ibiza está muy bien conectada a la península por vuelos regulares desde Barcelona, Madrid, Valencia y Alicante, y en barco de línea regular, que llegan desde Barcelona, Valencia y Alicante. A parte, a su aeropuerto y a su puerto, llegan vuelos o barcos internacionales. La mejor forma de recorrerse la isla es alquilando un coche o en bici o moto. Si no se quiere alquilar allí y si viajan en barco, se puede transportar su propio coche en el ferry.
Historia
Ibiza fue fundada en el año 654 a. J.C. por los fenicios. Luego fue invadido y ocupado por otras culturas mediterráneas como fueron: los púnicos, los romanos, vándalos y árabes. Hasta el 8 de Agosto de 1235, que fue conquistada para el cristianismo por el arzobispo de Tarragona Guillem de Montgris, el infante Pere de Portugal y el noble Nuno Sanç, que estaban a las ordenes de Jaime I el Conquistador, rey de Aragón.
Ibiza Capital
Está ubicada a los pies de una colina, en lo alto de la colina, está situado el Barrio Antiguo o Dalt Vila, como lo llaman ellos. Lo más atractivo de la ciudad y por lo que realmente es conocida, es por los bares que tiene, las terrazas, la tiendas y el ambiente que en ella reina. La calle Barcelona es el punto neurálgico del ambiente nocturno de la zona del Puerto. A su alrededor, está lleno de todo tipo de bares, pubs, tiendas,… En Ibiza todo el mundo puede hacer lo que le apetezca, vestir como quiera, que nunca llamará la atención, porque siempre hay alguien más atrevido.
Pero, a parte de eso, la ciudad ofrece unos atractivos monumentales y naturales nada desdeñables, como son:
Dalt Vila: que quiere decir parte alta de la ciudad: Se trata del Barrio antiguo, que está amurallado y es donde se encuentran los vestigios de culturas ancestrales. La muralla, la hizo construir Felipe II en el siglo XVI, para proteger a la ciudad de los piratas y de los otomanos. Es de estilo renacentista y en ella se halla grabado el escudo de la Corona de Aragón. En el interior, están ubicadas casas nobles, la Catedral, el Museo Arqueológico… En el año 1999 la UNESCO lo declaró Patrimonio de la Humanidad.
Portal de Ses Taules: es la puerta principal de entrada a la ciudad amurallada o Dalt Vila. Es de estilo renacentista, al igual que la muralla. A cada lado de la puerta se hallan los baluartes de Sant Joan y Santa Llúcia.
Castillo de la Almudaina: la Almudaina era un recinto amurallado militar de origen árabe del s.XII y XIII. El Castillo lo mando construir Felipe II, junto con la muralla en el siglo XVI de estilo renacentista. En el siglo XVIII, al derribarse parte de la muralla, el Castillo y la Almudaina, quedaron unidos
La Catedral de la Virgen de las Nieves: está situada en el Dalt Vila. Fue construida sobre la antigua mezquita de Yebisah. Es una catedral construida en el siglo XIII del gótico-catalán, aunque la nave es de estilo barroco. En siglo XVII fue remodelada por lo que también tiene obras de arte en su interior de estilo renacentista. En esta catedral se rinde culto a Santa María la Mayor y a la Virgen de las Nieves, porque eran las dos festividades más cercanas al 8 de Agosto, fecha de la conquista de Ibiza y los catalanes, querían levantar una catedral que conmemorara tal evento. Se puede visitar el Museo de la Sacristía.
Museo Monográfico del Puig de Molins: (Via Romana, abre de 10 a 19 h.): es el mejor Museo Europeo sobre Arte Púnico.
La Necrópolis de Puig de Molins: está situada debajo del Museo. La construyeron los fenicios en el siglo VII a. J.C., muy cerca de la ciudad. Y ha sido desde la antigüedad el cementerio de Ibiza. Durante la ocupación Púnica se amplió, del s. VI al I a. J.C.; así como con la ocupación Romana del s. I al V d. J.C..
Museo Arqueológico: situado en el Dalt Vila (abre de 10 a 13 h.): es una recopilación de Arte encontrado en la isla desde la prehistoria hasta el s.XV: abarcando obras megalíticas, medievales, cristianas y musulmanas.
Ayuntamiento: (Plaza de España, 1). Está ubicado dentro de un antiguo Convento Dominico, es de estilo barroco. Está exactamente en el refectorio del Convento de los siglos XV y XVII. La Iglesia de Santo Domingo, que pertenecía al Convento, todavía permanece en pie y en activo. El Convento fue exclaustrado en 1835 y desde entonces ha sido: hospital, prisión, colegio y Casa Consistorial.
Palacio Episcopal
Barrio de la Penya y de la Bomba: este barrio está situado justo debajo del Dalt Vila y tiene mucho ambiente nocturno y diurno.
Iglesia de Santo Domingo: es del s. XVI y es de estilo Barroco. Formaba parte del Convento Dominico, donde está ubicado el Ayuntamiento. A destacar: el retablo genovés, sus 3 cúpulas de azulejos rojos. Desde 1928 es la Parroquia de Sant Père Apóstol.
Museo de Arte Contemporáneo: situado en el Portal de Ses Taules: recoge obras de Tapiès, Millares y otros artistas españoles y extranjeros, que están vinculados de algún modo con la Isla.
Playas y Calas: al sur Cala d'Hort, Cala Tarida y Playa d'en Bossa en Sant Josep de Talaià (Deportes Acuáticos y buenos equipamientos); al norte Cala Talamaca, Es Viver, Figueretes, Cala Llonga… en Sant Joan : Cala Sant Vicenç, Cala Portinaitx y Cala Xarraca. ; à Sant Eulalia : Plage Santa Eulalia, Plage de Es Ríu de Santa Eulalia Cala Mariners, Cala de S'Alga.
Hoteles en Ibiza: pulse aquí
Hoteles Baratos en Ibiza
Restaurantes en Ibiza capital: Ca n'Alfredo (Paseo Vara del Rey, 16, Tel.: 971 311 274) buena cocina tradicional ibicenca; S'Ametller (Pere Francès, 12, Telf.: 971 311 780), cocina de investigadón francesa, vegetariana y tipica de la isla; El Cigarral (Fray Vicente Nicolás, 9, Telf.: 971 311 246) Buena cocina toledana; Hostal La Marina (C/Barcelona, 7, Telf: 971 310 172) cocina tradicional ibicenca, buenas vista; El Palacio (c/ COnquista, 2, Tel.: 971 301 478)
Restaurantes en Ibiza: Ver nuestra Guía de restaurantes de Ibiza. En especial: Cana Joana (en Sant Josep de Sa Talaià, Ctra. Ibiza a Sant José, Km.10, Tel.: 971 800 158) cocina tradicional ibicenca; Ama Lur (en Santa Gertrudis, Ctra. Sant Miquel, Km. 2'3, Telf: 971 314 554) Cocina clásica muy buena; Sa Capella, en Sant Antonio (Ctra. Can Germà, Tel: 971 34 00 57) buenos productos regionales; Doña Margarita en Santa Eulalia (Pº Marítimo, Tel.: 971 33 06 55) cocina marinera; Ca'n Pau en Santa Gertrudis (Ctra. SAnt Miguel, Km.2'800) cocina ibicenca. Para arroces y comida típica ibicenca: Can Alfredo.
Gastronomía: está basada en productos tipicamente medieterráneos como son los pescados, el bacalao, el pulpo, los calamares y la sepia, los arroces principalmente de pescado y mariscos, las verduras y hortalizas guisadas o a la brasa, la salsa alioli y los guisos. Estos tienen la peculiaridad típica de la cocina catalana, casi todos llevan la picada de almendras, lo que da a sus guisos un sabor muy especial. Los platos más típicos de Ibiza son: Sofrit de pagès, a base de cordero, pollo, patatas, butifarra, picada de almendras,...sofrito; Flaò y Greixonera, se hace los domingos resurrección (Pascua)es un pastel de queso fresco y huevo; Guisat de Peix, un guiso de pescados; Borrida de Rajada, es una cazuela de Raya, patatas, huevos, picada de almendras, ajos... ; Habas tiernas guisadas; Berenjenas rellenas; Tomates rellenos; Pimientos rojos a la brasa; Albóndigas guisadas; pescados fritos, a la brasa, guisados,..Como postres: las orelletas.
Artesanía: en Ibiza se trabaja la madera, la piedra, la bisutería de plata, las flores y la ropa tipo ibicenco, que marcan un estilo.
Lugares para visitar en la Isla
Santa Eulalia del Río: es una ciudad turística, pero enfocada a la tranquilidad y al turismo familiar. La calle principal es la calle San Jaime, llena de bares y cafés, que parte la ciudad en dos. En la parte izquierda está el barrio antiguo y a la derecha, quedan los apartamentos y tiendas en 1ª línea de mar. Existe una calle paralela, San Vicente, que es donde está ubicados los restaurantes, que por la tarde se convierte en peatonal. En Santa Eulalia hay buenas tiendas y buenas salas de exposiciones.
En Santa Eulalia, tienen un Puerto Náutico muy bonito, que se ha convertido en el punto de reunión de la Jet Set en el mar. Las playas están muy bien equipadas y son de arena fina y aguas cristalinas. Concretamente, la Playa de Santa Eulalia ha sido galardonada con bandera azul, está situada entre el Puerto y la playa de Es Ríu de Santa Eulalia y tiene todo tipo de equipamientos. Desde ahí se llega a playas como: Cala Mariners, Cala de S'Alga.
Desde su puerto salen ferrys hacia Formentera e Ibiza. También se pueden alquilar barcos.
El patrimonio monumental de la ciudad se resume en: un puente romano, la Iglesia-Fortaleza de Nuestra Señora de Jesús: del s. XVI, está situado en lo alto de una colina, Puig de Missa (Barrio Antiguo), desde donde se ven unas maravillosas vistas panorámicas sobre: la bahía de Cala Llonga, San Carlos, Es Canar, Jesús, y Santa Gertrudis. Al lado de la Iglesia, se hala el Museo Etnológico, ubicado en una vieja alquería ibicenca.
En Santa Eulalia se encuentra el único campo de golf de la isla: Campo de Golf de Ibiza: de 18 hoyos, par 72.
Sant Antonio Abad o de Portmany: Es un pueblo pesquero situado en una bahía y en frente de la isla de Sa Conillera, pero es realmente conocido por su ambiente nocturno. De día es una ciudad muy tranquila, pero de noche hay mucha marcha y mucha gente guapa. Fuera de la ciudad, en los pueblitos cercanos se encuentran las mejores discotecas. Tiene buenas playas como: Cala Gració o Cala Blanch, Playa frente a la Isla Margarida.. Sant Antonio tiene una Iglesia Parroquial del siglo XIV. A las afueras, por la carretera del norte, hacia Cala Salada, se encuentra la capilla de Santa Agnès, se trata de un antiguo templo paleocristiano.
Jesús: Pueblo que está situado a 3 Km. de Ibiza capital. A destacar su Iglesia del siglo XVI. Esta se construyó sobre un antiguo Monasterio renacentista del s. XVI. Tiene un retablo gótico renacentista, considerado la verdadera joya de la Isla de Ibiza, que fue realizado por Rodrigo de Osona el Joven de la escuela Valenciana.
Poblat Fenici de Sa Caleta: Sa Caleta es un pueblo de pescadores, situado en la parte suroeste de la isla. En frente de su puerto, se halla una península unida por un estrecho brazo, llamada Mola de Sa Caleta. En los años 80-90, se descubrieron los restos de los que había sido un asentamiento fenicio. En 1990 la UNESCO la declaró Patrimonio de la Humanidad.
Reserva Natural de Ses Salinas: Abarca una zona muy amplia del suroeste de la isla. Es una zona de humedales propia de la Pitiusas, que tiene su propio ecosistema. Lo conforman un conjunto de geomorfológico, paisajístico y ecológico propio de estas islas. Como es lógico índice en la fauna y flora debido a la cantidad de sal. Tiene gran cantidad de aves marinas (garzas, flamencos), jinetas, musarañas y lirones. La industria de la Sal existe desde siempre, abasteciendo a España, Escandinavia y las Islas Feroe.
San Miguel: buenas playas. Tiene una típica Iglesia blanca ibicenca, en verano ofrece conciertos y recitales.
San José: Tiene una Iglesia muy bonita. Y tiene playas tan bonitas como: Cala d'Or, Cala Bassa, Cala Tarida o Es Vedrà. Allí se encuentra la montaña más alta de la isla, Sa Talaisa de 475 mts. de altitud.. A la altura de Cala d'Or, esta el islote de Es Vedrà, parecido a una pirámide.
San Juan: Aquí está situada la Cueva des Cuieram, que tiene un templo del periodo de ocupación cartaginés, dedicado a la diosa Tania. Desde ahí se accede a calas como : Cala Sant Vicent, Cala Portinaitx i Cala Xarraca
lunes, 14 de enero de 2008
Qué ver y visitar en Ibiza
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario