La provincial de Salamanca es limítrofe con Portugal y las provincias de Zamora, Avila y Cáceres y es una de las provincias más mágicas de España. Tierras fértiles bañadas por los ríos Duero y Tormes. Bastas praderas en las que pastan los rebaños de corderos, cerdos o vacas. Parques naturales espectaculares, incluido el de Arribes del Duero y el Peña de Francia. Pueblos pintorescos perdidos en el tiempo y claro está, su majestuosa capital, Salamanca. Salamanca fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2002. Salamanca tiene la universidad más antigua de España, que es a su vez, la ciudad más bonita y monumental del país. Tiene 159.000 habitantes. Y es la cuna del plateresco español.
Salamanca capital
Salamanca tiene reminiscencias de Oxford y Cambridge en el sentido, que parece respirar arte, cultura y conocimientos, cuando se pasea por sus calles y admira sus señoriales casas, sus pequeños palacios, su universidad, sus torres, su catedral… . Para ver las mejores vistas sobre la ciudad, hay que ir hasta el Parador de Salamanca, al otro lado del río Tormes. La ciudad está situada en 4 colinas, por ello los romanos la llamaban la" Roma chica". Es una ciudad muy popular, con miles de estudiantes extranjeros, que acuden cada año, para estudiar una de las lenguas españolas y su cultura, que ofrece la Universidad o algunas de los cientos de academias existentes. Salamanca es una ciudad cosmopolita y animada.
Historia de Salamanca
Como en la mayor parte de España, Salamanca fue ocupada por los Romanos y Visigodos. Durante el periodo de ocupación musulmana en el siglo VIII, Salamanca fue pasando de manos árabes a manos cristianas varias veces. En el siglo XI, Alfonso VI reconquistó la ciudad para el cristianismo y nombró al Conde Raimundo de Borgoña, que se encargara de ella. Esto fue el principio de la reconquista y esta nueva situación de estabilidad animó a mucha gente de la Península a hacerse una casa en la ciudad e instalarse allí. En el s.XII se construyó la Vieja Catedral y este hecho, junto con el de ser una de las primeras Universidades Europeas, fue el principio para convertir a Salamanca en un centro de estudio consolidado. Se construyeron conventos, residencias universitarias, se recogían donaciones para construir nuevas iglesias católicas, y así Salamanca se convirtió en la ciudad más importante durante el Renacimiento. Era la época llamada "El Siglo de Oro", periodo de un completo florecimiento del arte, la literatura y la música, en España. Fray Luís de León, Antonio de Lebrija, Lope de Vega, Cristóbal Colón, Calderón de la Barca, Teresa de Jesús, San Juan de la Cruz, Cervantes y Cristóbal Colón, todos ellos pasaron una parte de sus vidas en Salamanca. Vea las fotos de Salamanca.
Qué se puede comprar en Salamanca
Principalmente alimentos como: los jamones y los embutidos de cerdo ibérico, los quesos y los vinos, dulces, productos de artesanía...
La Alberca: bordados, cerámica, antiguedades, astículos de equitación y guarnición para los caballos.
Alba de Tormes: buenos dulces típicos como: los almendrados, los merengues, las yemas de Santa Teresa, los amarguillos, la tarta de Santa Teresa.
Ciudad Rodrigo: cestería, cerámica, forja, cántaros, maderas tallada, artículos de equitación y guarnición para los caballos.
Béjar: cerámica, embutidos y jamones de cerdo ibérico, miel, hierbas y polen.
Qué hay que comer en Salamanca: Una de las características de Salamanca, es la forma que tienen de hacer pastar a sus piaras de credos. Sus campos están plagados de arbustos y robles, donde los cerdos pueden comer bellotas, las cuales dan a éstos un sabor especial a su carne.
Salamanca es famosa por sus jamones serranos, por su carne de ternera de la raza morucha característica únicamente de esta provincial. Otra característica de su cocina son los estofados y cazuelas hechos con productos autóctonos (lentejas, garbanzos, alubias de todas clases y tamaños), cereales, cerdos asados y panes.
Donde comer en Salamanca
Restaurantes en Salamanca: Chez Víctor, probablemente el mejor restaurante de la ciudad. Cocina moderna, pero usando los productos tradicionales de la región; Merchán, cocina creativa; La Hoja, al lado de la Plaza Mayor, buena cocina tradicional; La Aldaba,
especializado en platos de ternera morucha; La Encina, un modesto restaurante, donde sirven una buena carne a la brasa.
Comer tapas en Salamanca: El más famoso y popular (por lo que es difícil conseguir un sitio) es El Acedos. También La Bodega, Bosque y El Trillo.
lunes, 14 de enero de 2008
Qué ver y visitar en León
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario