Las propiedades antioxidantes del aceite de oliva son muy conocidas, pero no lo son tanto otras como su poder para aliviar la fatiga o sus propiedades antiinflamatorias. Tal y como se desprende de un estudio elaborado por el Área de Tecnología de Alimentos de la Universidad de Almería en colaboración con Aceite Castillo de Tabernas, es muy recomendable el consumo habitual de este alimento en personas que practican deporte, ya que disminuye el estrés oxidativo generado por un ejercicio físico intenso, ayuda a prevenir calambres y alivia las pequeñas lesiones. Además, al evitar la formación de radicales libres, proporciona oxígeno al organismo.
martes, 8 de enero de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario